4,253 research outputs found

    Acercamientos a asociaciones de mujeres campesinas en Colombia y proyecto ético-político del Trabajo social

    Get PDF
    Objective: this article is a Background Review that derives from an investigation and intervention with rural women in support of associative groups in the department of Nariño. It is, then, to analyze various experiences of rural women in Colombia about resistance practices that involve principles of government of the commons and that these associations are presented as resistance strategies for the claim of the identity of the rural women and their political positioning in the deconstruction of economic inequality and structural violence. Methodology: documentary review was applied in the main databases such as Ebosh, Proquest and Redylac, in order to collect updatedinformation on the object of study, with quality criteria. Results: it was possible to synthesize three sections based on the material that was collected: 1) challenges of the peasants in the framework of the Havana agreements, 2) the associations of women farmers, 3) the ethical and political project of Social Work. Conclusions: it is concluded that, although the proposals had economic or memory senses, it is always necessary to have an integrative approach that puts the economic and the political perspective in a gender perspective in conversation with the cultural. From there, the reflexive praxis of the social worker must influence the construction of these associations in order to position women, especially in rural contexts still affected by violence. Objetivo: esteartículoesunaRevisióndeantecedentes que se deriva de una investigación e intervención con mujeres campesinas en acompañamiento a grupos asociativos en el departamento de Nariño. Se trata, entonces, de analizar diversas experiencias de las mujeres rurales en Colombia sobre las prácticas de resistencia que involucran principios de gobierno de los comunes y que estas asociaciones se presentan como estrategias de resistencias para la reivindicación de la identidad de la mujer campesina y su posicionamiento político en la deconstrucción de la desigualdad económica y de la violencia estructural. Metodología: se aplicó revisión documental en las principales bases de datos como Ebosh, Proquest y Redylac, con el fin de recopilar la información actualizada sobre el objeto de estudio, con criterios de calidad. Resultados: se logró sintetizar tres apartados a partir del material que se recopiló: 1) retos de los campesinos en el marco de los acuerdos de La Habana, 2) las asociaciones de mujeres campesinas, 3) el proyecto ético y político de Trabajo Social. Conclusiones: se concluye que, si bien las propuestas tuvieron sentidos económicos o de memoria, siempre hay que tener un enfoque integrador que ponga en perspectiva de género lo económico y lo político en conversación con lo cultural. Desde allí, la praxis reflexiva del trabajador social debe incidir en la construcción de estas asociaciones con el fin de posicionar a las mujeres, en especial en contextos rurales aún afectados por las violencias

    Articulación interinstitucional como estrategia para la reparación transformadora en comunidades restituidas y no restituidas

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolla en el marco del programa de Maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Pontificia Universidad Javeriana- Cali, vinculada a la línea de investigación Bienestar, trabajo cultura ciudadana y sociedad, que tiene dentro de sus ejes temáticos el estudio y la comprensión de problemas en torno al conflicto, el papel de las Instituciones Políticas, la sociedad civil y su relación con el individuo como herramienta para desactivar la violencia como vía de tratar conflictos. El trabajo de grado se encamina a cumplir uno de los perfiles del egresado de la Maestría el cual es “Diseñar, implementar y ejecutar programas, proyectos o políticas públicas que impliquen la educación para la construcción de la paz, y el mantenimiento y garantía de la misma especialmente en situaciones post conflicto”. Como investigadoras hemos dedicado varios años de nuestra carrera profesional en derecho, a las labores de defensa y promoción de Derechos Humanos; y en los últimos años en el tema específico de restitución de tierras, motivo por el cual hemos podido identificar en campo que la implementación de planes y programas derivados de la ley 1448 de 2011 – Ley de víctimas y restitución de tierras, en algunas oportunidades conlleva ideas de reparación inacabadas que desconocen ciertos elementos del contexto en zonas de conflicto que no fueron observados por los legisladores, y que a la postre sin quererlo pueden ocasionar situaciones conflictivas en las zonas de aplicación de las políticas públicas tendientes a la paz territorial. 2 Para efectos de introducir al lector en el tema de la legislación de víctimas, se hace necesario analizar la génesis de la política de reparación integral -dentro de la que se encuentra la restitución de tierras-, que proviene de la intención del legislador colombiano de superar el conflicto armado interno que viene padeciendo nuestro país desde hace más de 50 años y que ha ocasionado que millones de personas se vean obligadas a abandonar su lugar de residencia con el fin de proteger su vida y seguridad personal y la de sus familias. La población colombiana, en particular la rural se ha visto amenazada a causa del enfrentamiento entre grupos armados legales e ilegales, que al momento de combatir no contemplan las afectaciones que pueden generar en las comunidades en las que operan. Las personas que salen de sus tierras en el marco del conflicto armado interno, sufren entre otros los hechos victimizantes de abandono o despojo de tierras, perdiendo sus derechos al uso, goce y disfrute de sus tierras

    Retos institucionales para la implementación de la ley de víctimas y de restitución de tierras en el Departamento del Putumayo: balance y perspectivas

    Get PDF
    104 páginas y anexosIn the framework of the law on victims and land restitution (Act 1448 of 2011) the investigation shows the difficulties in the implementation of this public policy in the department of Putumayo, taking into account the proposed model for Nation and Territory relationship, the coordination and articulation between the entities of the national order and their regional counterparts and in particular, the role of the Victims Unit as an entity for the invigoration of the initiative added to the historical institutional gaps and precariousness of the territory, the administrative and technical capacities of the territorial entities (Department and municipalities), the weaknesses wihin the descentralization process, in the midst of the armed conflicto, by taking a balance of the local capacities and the realities of the process, the financial constraints for its implementation, all the elements that together affect the fulfillment of this strategic public policy, for the achievement of an stable and lasting peace in the territory under analysis)En el marco de la ley de víctimas y restitución de tierras (1448 de 2011), la investigación evidencia las dificultades en la implementación de esta política pública en el departamento del Putumayo tomando en consideración para ello el modelo propuesto de relacionamiento Nación –Territorio, la coordinación y articulación entre entidades del orden nacional y sus referentes regionales y en particular el rol de la Unidad de Victimas como ente dinamizador de esta iniciativa, sumado a las vacíos y precariedades institucionales históricas del territorio las capacidades administrativas y técnicas en las entidades territoriales (gobernación y alcaldías), las debilidades en el proceso de descentralización en media del conflicto armado interno, haciendo un balance entre las capacidades locales y las realidades del proceso, las limitaciones financieras para su ejecución, elementos que sumados afectan el cumplimiento de los propósitos de esta estratégica política pública para el logro de una paz estable y duradera, en el territorio objeto de análisis.Magíster en Gobierno y Políticas PúblicasMaestrí

    Acciones de resistencia y construcción de paz desarrolladas por ADIV.

    Get PDF
    Identificar las acciones de resistencia emprendidas por la Asociación de Desarrollo Integral para Víctimas Regional Nariño (ADIV), y su contribución en la construcción de paz en su territorio, a partir de la historia de vida de Rocío Granja Moncayo, su presidenta.El proyecto analizó el efecto individual, colectivo y territorial de las acciones de resistencia emprendidas por la Asociación de Desarrollo Integral para Víctimas Regional Nariño (ADIV), a través de la historia de vida de Rocío Granja Moncayo, una víctima de desaparición forzada y fundadora de ADIV, quien desde hace 26 años busca a su esposo, un militar desaparecido en la zona del bajo Patía. En esa medida, se determinaron las acciones que ha promovido como víctima y líder, así como su contribución a la construcción de paz. La asociación reúne a sesenta mujeres y a un reducido grupo de hombres, niños y niñas, víctimas de ese delito. Esta investigación contempla la metodología de historias de vida, con la que se evidenciaron aspectos sobresalientes de la existencia de Rocío Granja Moncayo, así como también las acciones emprendidas por ella en beneficio de la construcción de escenarios de paz en su entorno

    Acciones de resistencia y construcción de paz desarrolladas por ADIV.

    Get PDF
    Identificar las acciones de resistencia emprendidas por la Asociación de Desarrollo Integral para Víctimas Regional Nariño (ADIV), y su contribución en la construcción de paz en su territorio, a partir de la historia de vida de Rocío Granja Moncayo, su presidenta.El proyecto analizó el efecto individual, colectivo y territorial de las acciones de resistencia emprendidas por la Asociación de Desarrollo Integral para Víctimas Regional Nariño (ADIV), a través de la historia de vida de Rocío Granja Moncayo, una víctima de desaparición forzada y fundadora de ADIV, quien desde hace 26 años busca a su esposo, un militar desaparecido en la zona del bajo Patía. En esa medida, se determinaron las acciones que ha promovido como víctima y líder, así como su contribución a la construcción de paz. La asociación reúne a sesenta mujeres y a un reducido grupo de hombres, niños y niñas, víctimas de ese delito. Esta investigación contempla la metodología de historias de vida, con la que se evidenciaron aspectos sobresalientes de la existencia de Rocío Granja Moncayo, así como también las acciones emprendidas por ella en beneficio de la construcción de escenarios de paz en su entorno

    Evaluación de la pertinencia del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de la Subregión Pacífico y Frontera Nariñense con la problemática ambiental del territorio rural del municipio de San Andrés de Tumaco, departamento de Nariño

    Get PDF
    La investigación llevada a cabo en el territorio rural del municipio de San Andrés de Tumaco (Nariño) está orientada a evaluar la pertinencia del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial de la subregión Pacífico y Frontera Nariñense, instrumento de planificación derivado del Acuerdo Final de Paz con las FARC – EP, frente a la problemática ambiental del distrito. Este estudio parte del reconocimiento de sus particularidades a nivel jurisdiccional, natural y sociocultural con el fin de identificar los principales problemas ambientales que, desde un contexto histórico, están vinculados con esa ruptura entre sociedad y naturaleza. De esta forma, y al entender que la problemática ambiental del territorio rural del municipio está asociada a un modelo de desarrollo emparentado con el despojo y la violencia, se proponen unos criterios de evaluación de política pública para determinar, desde su horizonte territorial e iniciativas, su contribución a la construcción de paz ambiental territorial.This research carried out in the rural territory of the municipality of San Andrés de Tumaco (Nariño) is aimed at evaluating the relevance of the Development Program with a Territorial Focus of the Pacific and Nariñense Border subregion, a planning instrument derived from the Final Peace Agreement with the FARC – EP, facing the environmental problematic of the district. This research is based on the recognition of its particularities at the jurisdictional, natural, and sociocultural level to identify the main environmental problems that, from a historical context, are linked to this rupture between society and nature. In this way and understanding that the environmental problematic of the rural territory of the municipality are associated with a developmental model related to dispossession and violence, some public policy evaluation criteria are proposed to determine, from its territorial horizon and initiatives proposals, their contribution to the construction of territorial environmental peace.PregradoAdministrador(a) AmbientalTABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN ...............................................................................................................................................8 2. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................9 3. OBJETIVOS ...........................................................................................................................................13 4. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................................14 5. METODOLOGÍA...................................................................................................................................17 6. CAPÍTULO I. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DEL TERRITORIO RURAL DE TUMACO............21 6.1 A MODO DE PRESENTACIÓN...........................................................................................21 6.2 SUBCAPÍTULO I. ANÁLISIS JURISDICCIONAL..............................................................22 6.3 SUBCAPÍTULO II. CARACTERIZACIÓN NATURAL ......................................................36 6.4 SUBCAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN SOCIOCULTURAL.......................................47 6.5 CONSIDERACIONES FINALES.........................................................................................83 7. CAPÍTULO II. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL TERRITORIO RURAL DE TUMACO.......85 7.1 A MODO DE PRESENTACIÓN...........................................................................................85 7.2 SUBCAPÍTULO I. MODELO DE ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN.......................85 7.3 SUBCAPÍTULO II. APROXIMACIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL................97 7.4 CONSIDERACIONES FINALES.......................................................................................105 8. CAPÍTULO III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA.................................107 8.1 A MODO DE PRESENTACIÓN.........................................................................................107 8.2 SUBCAPÍTULO I. LOS PDET EN EL MARCO DEL ACUERDO FINAL DE PAZ .........108 8.3 SUBCAPÍTULO II. IMPLEMENTACIÓN DE LOS PPDET..............................................122 8.4 SUBCAPÍTULO III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA ...........130 8.5 CONSIDERACIONES FINALES.......................................................................................151 CONCLUSIONES ....................................................................................................................................152 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................154 ANEXOS ..................................................................................................................................................17

    LA DISPUTA POR EL TERRITORIO EN EL POSCONFLICTO RURAL EN COLOMBIA: EL CASO DEL TERRITORIO CAMPESINO AGROALIMENTARIO DEL NORTE DE NARIÑO Y EL SUR DEL CAUCA

    Get PDF
    El presente artículo tiene como objetivo exponer un estudio de caso sobre el proceso de construcción de una territorialidad campesina en el norte de Nariño y sur del Cauca por parte del movimiento social campesino bajo la figura del territorio campesino agroalimentario. Para ello, se identifican unas condiciones estructurales que posibilitan el proceso de territorialización y las estrategias concretas que despliega la organización campesina para tal cometido. La reflexión se plantea en el marco de una discusión más amplia sobre el derecho de las comunidades rurales campesinas de construir territorios a propósito del abanico de posibilidades que se abre con la implementación del Acuerdo de Paz y la reforma rural integral.The current article expounds on a case study involving the creation of peasant zones in the north of the Department of Nariño and the south of the Department of Cauca by peasant social movements under the auspices of Peasant Agroalimentary Territories. The foregoing is accomplished through identification of structural conditions which make the process of territorialization possible and through associated concrete peasant strategies. This reflection is set in the framework of a broader discussion regarding the right of rural peasant communities to develop territories in the context of the gamut of possibilities made available through implementation of the Peace and Integral Rural Reform Accords

    Sistematización de experiencias: Chakana del Mayo Teatro La Cruz Nariño, una propuesta pedagógica para configurar vínculos comunitarios, fortalecer la identidad cultural y construir paz.

    Get PDF
    Sistematización de Experiencias: Chakana del Mayo Teatro La Cruz Nariño, una Propuesta Pedagógica para Configurar Vínculos Comunitarios, Fortalecer la Identidad Cultural y Construir PazSystematization of Experiences: Chakana del Mayo Teatro La Cruz Nariño, a Pedagogical Proposal to Configure Community Links, Strengthen Cultural Identity and Build Peac

    Luchas de los sectores LGBTI en Pasto, Nariño en el posconflicto

    Get PDF
    La categorización de víctima constituye una estrategia de participación política de los sectores LGBTI de la ciudad de Pasto. El fin de esta autodefinición es continuar la lucha por la ciudadanía plena y su reconocimiento en el departamento de Nariño, Colombia. Este colectivo es heterogéneo y tiene dificultades a la hora de construir una identidad colectiva que permita su consolidación. Sin embargo, durante los dieciséis años que lleva funcionando se ha fortalecido, mediante las luchas constantes de activistas y las transformaciones constitucionales. Se tienen en cuenta los debates feministas y de los estudios de género sobre víctimas y ciudadanía, planteándolas como definiciones opuestas; no significa que sean en sí mismas un antagonismo, sino una estrategia de movilización política en el marco de la Ley 1448 de 2011 y en los acuerdos de paz realizados entre el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -FARC- durante los últimos cuatro años. Esto ha permitido la visibilización de sus problemáticas, a nivel social y cultural en las zonas rurales, donde se recrudece el conflicto y, en la zona urbana donde los estereotipos y estigmas son parte de la cotidianidad y se reproducen para discriminar a lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales
    corecore